Reciclando Dunas: la restauración de la duna costera para aumentar la resiliencia del litoral
La restauración de las dunas costeras en México y el trabajo en conjunto con las comunidades costeras, la comunidad científica y las autoridades locales son clave para asegurar la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de la resiliencia costera.
Observación de sociecosistemas costeros desde el espacio
El monitoreo de las condiciones de los sociecosistemas costeros requiere contar con mediciones de variables física, químicas y biológicas en diversas escalas espaciales y temporales, siendo particularmente valiosas las series de tiempo adquiridas por sistemas de percepción remota.
El cambio climático visto desde la planeación territorial: el caso de los municipios costeros del Golfo de México
En este evento se hablará sobre la relación entre las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático que los municipios costeros en el Golfo de México desarrollan (o debieran atender) a partir del análisis y la ejecución de los instrumentos de planeación territorial.
Resiliencia de negocios de turismo costero en Yucatán ante la pandemia del coronavirus
La resiliencia de los negocios de turismo costero es un factor que contribuye de manera importante a la resiliencia de las comunidades costeras debido a que estos proveen bienes y servicios, empleo y flujo de efectivo a un número importante de residentes y no residentes de dichas localidades.
El carbono azul en la resiliencia de los ecosistemas
El cambio climático ha provocado que los socioecosistemas tengan que desarrollar estrategias para mitigar, adpatarse, reducir su vulnerabilidad y ser reslientes a sus impactos. Una de las estrategias es conocida como Iniciativa de Carbono Azul. En este seminario abordaremos ¿qué es?, ¿dónde esta está? y ¿para qué sirve el Carbono Azul?
Macrofauna bentónica en playas arenosas con un enfoque de integridad ecológica
La Dra. Gema Hidalgo Rodríguez nos presentará el webinario titulado “Macrofauna bentónica en playas arenosas con un enfoque de integridad ecológica.
Biodiversidad en playas arenosas de Yucatán y el desarrollo petrolero del Golfo de México
El Dr. Edlin Guerra Castro, investigador de la ENES unidad Mérida UNAM, nos presentará una primera caracterización de los patrones de diversidad de la macrofuna y contaminantes en las playas de Yucatán, con miras a la evaluación de potenciales impactos ambientales por el desarrollo de la industria petrolera en la región.
Políticas públicas y dinámica de las zonas costeras en México
Los maestros David Gracia y Erick Rodríguez quienes nos presentarán el webinario titulado “Políticas públicas y dinámica de las zonas costeras en México.
Importancia de la dinámica de flotas pesqueras dentro de los sistemas socioecológicos
El Dr. Edgar Torres Irineo nos presentará el webinario titulado “La importancia de la dinámica de flotas pesqueras dentro de los sistemas socio-ecológicos pesqueros.
Tarjetas de reportes de arrecifes y la necesidad de observatorios multidisciplinarios
El Dr. Nuno Simões nos presentará el webinario titulado “Tarjetas de reporte de sistemas arrecifales y la necesidad de observatorios costeros digitales multidisciplinarios.
Captura de CO2 y eficiencia de uso de agua en la Reserva del Palmar, Yucatán
El Dr. Bernardo Figueroa Espinoza nos presentará el webinario titulado “Captura de Co2 y eficiencia de uso de agua en la selva baja caducifolia de la Reserva del Palmar, Yucatán.
Valoración ecológica y económica de dunas costeras de Sisal: claves para restauración
La Dra. Patricia Guadarrama nos presentará el webinario titulado “Valoración Ecológica y económica de las dunas costeras de Sisal: Elementos clave para la restauración.
Operacionalización y medición de resilencia socioecológica a nivel hogar
Dentro de los sistemas socioecológicos, los hogares rurales costeros han sido identificados como sistemas de mayor riesgo por el impacto del cambioclimático. Por lo tanto, estudiar y entender la resiliencia de esos hogares se ha vuelto prioritario, lo que requiere la operacionalización, análisis y medición del concepto.